Explorando las huellas dactilares

Explorando las huellas dactilares

Mirad la punta de los dedos, esas líneas finas y en relieve que véis son las «huellas dactilares», no hay dos personas en el mundo que tengan las mismas huellas dactilares, ni siquiera los gemelos idénticos. Las huellas permien que los dedos agarren de una forma más firme las cosas.

¿Qué tipo de huellas dactilares hay?

Existen  3 tipos de huellas dactilares:

  1. Curva: patrón parecido a una herradura, las crestas se inclinan hacia la derecha o la izquierda.
  2. Espiral: las crestas van hacia afuera desdel centro del dedo formano una espiral.
  3. Arco: las crestas van de un lado a otro de la punta del dedo.

¿Qué otros seres vivos tienen huellas dactilares?

Además de los humanos, los animales que viven en los árboles como los monos, gorilas y recientemente se ha descubierto que los koalas también tienen huellas dactilares, de hecho son muy parecidas a la de los humanos.

En las patas de los perros y los gatos no hay huellas dactilares, en cambio, el patrón de pliegues y rugosidades de la nariz o trufa son únicas de cada uno de ellos.

¿Cómo podemos recuperar las huellas dactilares de un vaso?

Material necesario

  • Vaso de cristal
  • Celo o cinta transparente
  • Lupa
  • Polvo fluorescente, si no tenemos podemos utilizar polvo talco
  • Pompones o algodón
  • Papel
  • Cartulina negra
  • Linterna de luz negra
  • Trapo

Con el trapo limpiamos el vaso de cristal, una vez limpio presionamos con un dedo la superficie del cristal para dejar impresa la huella.

Ponemos un poco de polvo fluorescente en el papel

Aplicamos el polvo fluorescente con el pompón o algodón encima de la superficie del cristal donde hemos dejado la huella.

Ponemos un trozo de celo en el cristal, donde hay la huella y lo quitamos, Enganchamos el trozo de celo en la cartulina negra y enfocamos con la luz negra.


Gemma

Hola soy Gemma, la autora del blog trocitos de vida, te doy la bienvenida a mi blog. Soy madre de dos niños nacidos en el año 2011 y en el 2016. De profesión médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, con un Doctorado en Salud Pública. Celíaca desde los 17 años, me gusta compartir mis experiencias de viajes y recetas sin gluten, también me gusta compartir mis conocimientes en prevención y epidemioloía. Aficionada al patchwork, manualidades y viajar. Bloggera en mi tiempo libre.

¡Déjame tu comentario!