Alojamiento
Nosotros nos solemos alojar en apartamentos, esto nos permite a asegurar el desayuno y la cena, pero si vemos que la comida va a ser complicada también preparamos algo para hacer un pícnic. En Hanoi nos alojamos en el hotel Somerset, es un apartahotel en el que puedes encontrar apartamentos de una o dos habitaciones. Los apartahoteles me encantan, tienen las ventajas de los apartamentos y a la vez la de los hoteles. Y entre otras ventajas está su ubicación, se encuentra en el centro de Hanoi.
En el hotel hay un restaurante, el Jaspas, y en la planta baja un supermercado en el que llegamos a encontrar embutido español apto para celíacos. En el buffet del Jaspas podias encontrar fruta (sin pelar) y yogurts.
Dónde comer en Hanoi: gluten free restaurant
Ngon Villa simplemente delicioso, la decoración, la comida, el trato, todo de 10. Lástima que lo descubrimos el último día porqué nos quedamos con las ganas de volver. Podéis visitar su página web y desde allí hacer la reserva. Os recomiendo reservar, intentamos ir un día pero estaba lleno, así que volvimos al día siguiente.
Madam Yen Restaurant vimos en Tripadvisor que hacían comida apta para celíacos, así que allí fuimos. El trato excelente, tuvieron muchos detalles con los niños y la comida deliciosa.
Madam Hien
Es el restaurante que menos nos gustó, la comida muy rica, apta para celíacos, la decoración fantástica, pero el trato de los camareros pésimo, parece que les molestan los niños.
¿Qué hacer con los niños en Hanoi?
Water puppets theatreNo os podéis perder los «water puppets» o marionetas de agua, con música tradicional en directo. El espectáculo dura 1 hora, hay diferentes precios y vale la pena pagar un poco más para estar en las primeras filas. No lo recomiendo para niños muy pequeños porqué se puede hacer algo largo.
Old Quarter
Es un laberinto de callejuelas llenas de vida, en la que puedes ver Hanoi en estado puro y en la que hay numerosas tiendas y sitios de comida callejera, aunque no la recomiendo.
Hoam Kiem Lake
También localizado en el Old Quarter, el fin de semana por los alrededores cierran el tráfico y se convierte en un lugar fantástico para pasear las familias, con múltiples actividades. Por la noche se ilumina el monumento central y un puente rojo que lo atraviesa.
Bahia Halong
La Bahía es patrimonio de la humanidad por la Unesco y es un lugar impresionante que no te puedes perder si vas a Vietnam. Consta de más de 1.600 islas e islotes de piedra calcárea, en las que crecen la vegetación de la jungla.
Hicimos una excursión de dos días, con una noche, a el Bahia de Halong, nosotros contratamos la excursión en Hanoi mismo, en la agencia de viajes que había en el primer piso de nuestro hotel.
Podéis encontrar está excursión mejor de precio en agencias del centro, pero conocemos una familia que fue con otra agencia, y que la excursión era muy barata, pero las condiciones del barco no eran muy buenas. Pensad que es una excursión en la que se está principalmente en el barco a pensión completa, por lo que es importante que sea un barco en buenas condiciones. También hay la opción de ir y volver el mismo día, pero no la recomiendo si vais con niños, la bahía está a unos 170 km de Hanoi, cerca de la frontera con China y el trayecto es largo.
El barco con el que fuimos se llama Aphrodite, y allí no tuvimos ningún problema con el gluten, en el barco se hicieron varias actividades, entre ellas una demostración de cocina Vietnamita.
La comida era simplemente deliciosa y la presentación muy cuidada.
Entre las actividades que hicimos fue una excursión en cayak por la Bahía, si vas en silencio y hay tranquilidad puedes ver unos monos de cabeza blanca y dorada, con una cresta, los Langur.
Pero si no te apetece hacer la excursión en kayak, tienes la opción de ir en un boté de Bambú.
¡Déjame tu comentario!