Espejos en habitaciones infantiles

Espejos en habitaciones infantiles

Los espejos en las habitaciones infantiles permiten fomentar el autoconocimiento, potencia las formas de comunicación no verbal y les permite descubrir su entorno.

Se recomienda colocarlosen la zona diurna de la habitación, no al lado de la cama y se puede usar desde el nacimiento.

Es fundamental que el espejo este hecho de un material irrompible, o en caso de no serlo, poner un vinilo transparente para que no se rompa.

Además, el espejo debe estar enganchado por los cuatro lados, no es seguro dejarlo apoyado, o enganchado solo por los lados de arriba, que el bebé los pueda levantar y caerse.

https://www.instagram.com/p/BNooXJtgPtJ/

A medida que el niño crece, se puede colocar una barra horizontal que le ayuda a ponerse y mantenerse de pie. Cuando el bebé empieza a sentarse, sobre los 6 meses, la barra horizontal se puede poner a la altura de los hombros, como si estuviera de pie. Esto le permitirá cogerse.

Hay un modelo de Ikea, Drömmare, que es irrompible, que os puede encajar si no tenéis mucho espacio. Es económico, pero es pequeño (16 x 50 cm)También tenéis la opción de poner varios espejos si tenéis más espacio. Es adhesivo, por lo que lo puedes colocar sin necesidad de hacer agujeros en la pared. Eso sí, hay que tener muy claro dónde lo quieres poner, ya que una vez enganchado no se quita fácilmente.

Otra opción interesante son los rollos de espejos adhesivos, son irrompibles y económicos. Los podéis encontrar en Leroy Merlín.

Si las paredes tiene gotelé existe en el mercado una gama de clavos adhesivos de la marca Tesa que dan buen resultado en gotelés finos.

Y cuando son más mayores, y andan, podemos tener un espejo de cuerpo entero. A los niños les fascinan los espejos y jugar delante de ellos.


Gemma

Hola soy Gemma, la autora del blog trocitos de vida, te doy la bienvenida a mi blog. Soy madre de dos niños nacidos en el año 2011 y en el 2016. De profesión médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, con un Doctorado en Salud Pública. Celíaca desde los 17 años, me gusta compartir mis experiencias de viajes y recetas sin gluten, también me gusta compartir mis conocimientes en prevención y epidemioloía. Aficionada al patchwork, manualidades y viajar. Bloggera en mi tiempo libre.

¡Déjame tu comentario!