Componente de la sangre en la mesa de luz

Componente de la sangre en la mesa de luz

Esta actividad en la mesa de luz sirve para conocer los diferentes componentes que forman la sangre. La mesa de luz se convierte en un enorme microscopio que permite observar los distintos componentes de la sangre.

Materiales necesarios

  • Lentejas rojas: glóbulos rojos también denominados hematies o eritrocitos. Poner abundantes lentejas ya que los eritrocitos son las células más numerosas de la sangre.
  • Garbanzos: glóbulos blancos o leucocitos , son las células sanguíneas responsables de las funciones de defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos
  • Macarrones tamaño pequeño para las plaquetas o trombocitos. Cuando un vaso sanguíneo se rompe es cuando se produce el sangraod. Las plaquetas se coagularán (se agruparán) para tapar la lesión en el vaso y detener el sangrado.
  • Aguaplasma, es la parte acelular (cuando quitamos los globulos rojos, blancos y plaquetas) de la sangre. Está compuesto principalmente por agua (90%), proteínas (7%) y el restante por grasa, glucoa, vitaminas, hormonas,etc
  • Recipiente transparente
  • Mesa de luz

Este es el sorprendente efecto cuando ponemos todos los ingredientes en el recipiente transparente y lo observamos en la mesa de luz.

Luego añadimos unos bunchems de color verde que simulaban un virus, en este caso hablamos del famoso coronavirus.

Edades de la actividad

La actividad está pensada para niñas y niños de primaria, pero en casa también suele participar mi hijo pequeño que ahora tiene 4 años, estuvo manipulando los materiales, mientras iba explicando cada uno de los componentes. A los pocos días vió la bolsa de garbanzos y dijo «mira los lobulos blancos«.


Gemma

Hola soy Gemma, la autora del blog trocitos de vida, te doy la bienvenida a mi blog. Soy madre de dos niños nacidos en el año 2011 y en el 2016. De profesión médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, con un Doctorado en Salud Pública. Celíaca desde los 17 años, me gusta compartir mis experiencias de viajes y recetas sin gluten, también me gusta compartir mis conocimientes en prevención y epidemioloía. Aficionada al patchwork, manualidades y viajar. Bloggera en mi tiempo libre.

¡Déjame tu comentario!