Diversidad familiar en la mesa de luz

Diversidad familiar en la mesa de luz

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la familia se define como un “conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan”.

En las últimas décadas el concepto de familia ha ido cambiado, el modelo clásico de familia nuclear (mamá, papá, hijo/s y/o hija/s) es ya solo un modelo más, ya cada vez existen más modelos de familias diferentes, como las familias adoptivas, de acogida, las formadas por personas del mismo sexo o las personas solas que deciden tener un hijo, familias reconstituidas, familias multiétnicas, entre otras.

En la entrada Reseña: Bienvenido a la familia hablábamos de un interesante cuento para explicar los diferentes modelos de familia, y estos días hemos completado con una actividad con la mesa de luz.

Para la actividad hemos utilizado diferentes figuras traslúcidas que representan a mujeres, hombres, niños y niñas, además de poder añadir la mascota de la familia. Las figuras se pueden unir y vimos diferentes combinaciones, todas diferentes, pero todas una familia.


Gemma

Hola soy Gemma, la autora del blog trocitos de vida, te doy la bienvenida a mi blog. Soy madre de dos niños nacidos en el año 2011 y en el 2016. De profesión médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, con un Doctorado en Salud Pública. Celíaca desde los 17 años, me gusta compartir mis experiencias de viajes y recetas sin gluten, también me gusta compartir mis conocimientes en prevención y epidemioloía. Aficionada al patchwork, manualidades y viajar. Bloggera en mi tiempo libre.

¡Déjame tu comentario!