La cuerda de la belleza de Montessori

La cuerda de la belleza de Montessori

La cuerda de la belleza Montessori es un recurso versátil, económico y muy útil para trabajar diferentes temas, pero sobretodo para fomentar la imaginación.

Diferencia entre imaginación y fantasia

La imaginación nace en la mente de la niña o niño a partir de la información que tiene del mundo real (dentro a fuera). Se fomenta la imaginación mediante cuentos o libros que muestren la realidad, o que tengan imágenes reales (por ejemplo la cuerda de la belleza).

Mientras que la fantasía es algo que creamos los adultos y se transmite a los niños (de fuera para dentro)

María Montessori no aprobaba la fantasía antes de los 6 años porque consideraba que las niñas y niños necesitan estar en contacto con el mundo real. Antes de esa edad los niños no está preparado para tener un pensamiento abstracto, por tanto, no puede diferenciar cuando algo es real o ficticio.

A partir de los 6 años si se trabaja y fomenta la fantasía porque el niño ya está preparado para elaborarla y distinguir entre lo real y lo ficticio.

¿En qué consiste la cuerda de la belleza de Montessori?

Se suele utilizar como un complement a las mesas de observación, trabajar el vocabulario o complementar diferentes actividade y es una herramienta muy interesante para trabajar la imaginación.

La cuerda de la belleza se realiza con  fotos bonitas y reales que nos gustan como elementos de la naturaleza, aunque también se puden usar otras imágenes como recuerdos bonitos, o diferentes temáticas que estéis trabajando o sean de interés de los pequeños.

La idea es que vayan rotando las imágenes según la actividad que estás trabajando, pero sobretodo según el periodo sensible del niño.

¿Qué son los peridos sensibles o sensitivos?

Los periodos sensitivos, concepto desarrollado por María Montessori, son aquellos periodos en los que el niño muestra un interés especial por aprender acerca de determinadas áreas; en estos periodos al niño le es más fácil aprender. Aunque son periodos temporales y una vez pasan ya no vuelen. Por lo que hay que estar pendientes a estos periodos y aprovecharlos.


Gemma

Hola soy Gemma, la autora del blog trocitos de vida, te doy la bienvenida a mi blog. Soy madre de dos niños nacidos en el año 2011 y en el 2016. De profesión médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, con un Doctorado en Salud Pública. Celíaca desde los 17 años, me gusta compartir mis experiencias de viajes y recetas sin gluten, también me gusta compartir mis conocimientes en prevención y epidemioloía. Aficionada al patchwork, manualidades y viajar. Bloggera en mi tiempo libre.

¡Déjame tu comentario!