Bloques de madera para jugar

Bloques de madera para jugar

Los juguetes de madera suelen tener unos diseños de una gran simplicidad, con un tacto agradable y natural. Lo que permite estimular la creatividad y la imaginación del niño.

Además, cuanto más simple es su diseño mayor es la capacidad que tiene de adaptarse a la imaginación de las niñas y los niños y adaptarse a diferentes edades.

Entre estos juguetes encontramos los bloques de madera rectangulares, son una excelente herramienta para estimular la creatividad y la imaginación de los niños.  A medida que las niñas y los niños crecen, sus usos se modifican. Pasan de juegos sencillos a construcciones más complejas.

Estas son algunos de los juegos que hacemos con estos bloques de madera

1. Clasificación de colores

Las maderas que tenemos son de colores, lo que permite trabajar los colores. Ideal para niñas y niños más pequeños, a partir de 2-3 años.

2. Trabajar la simetría

Una actividad muy sencilla, que se puede hacer a partir de los 3 años. Con esta actividad las niñas y los niños trabajan el concepto de simetría familiarizándose con él.

3. Juego simbólico

Estas piezas les ofrece la oportunidad de realizar juego simbólico. En este caso, se trata de la heladería de mi hijo de 3 años, con helados de diferentes sabores que él nos despachaba.

 

4. Torres y construcciones

A medida que crecen, estos bloques les permiten realizar actividades más complejas. En este caso, mi hijo de 8 años hizo esta construcción.


Gemma

Hola soy Gemma, la autora del blog trocitos de vida, te doy la bienvenida a mi blog. Soy madre de dos niños nacidos en el año 2011 y en el 2016. De profesión médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, con un Doctorado en Salud Pública. Celíaca desde los 17 años, me gusta compartir mis experiencias de viajes y recetas sin gluten, también me gusta compartir mis conocimientes en prevención y epidemioloía. Aficionada al patchwork, manualidades y viajar. Bloggera en mi tiempo libre.

¡Déjame tu comentario!