Tradiciones de semana santa

Tradiciones de semana santa

Me encanta la propuesta de la comunidad globera  y ahí va cómo celebramos nosotros habitualmente la Semana Santa.

En Cataluña, al igual que en otras Comunidades Autónomas, el padrino o padrina regalan a los niños un dulce que se llama “la mona”. Tradicionalmente era un roscón con huevos hervidos y en la actualidad es un pastel con una figura de chocolate, y en muchos casos solo una gran figura de chocolate, aunque también se pueden encontrar las monas tradicionales. En mi ciudad es tradición ir a comer la mona en el campo, con familia y/o amigos. Este año hemos podido comprar la mona, el gremio de artesanos de mi ciudad las traía a los domicilios, pero lo de comerla en el campo será para otro año.

Y estas son las monas de mis hijos.

La primera es la de mi hijo mayor que es muy futbolero.

Y esta es la del pequeño que le encanta el Monstruo de Colores

 


Gemma

Hola soy Gemma, la autora del blog trocitos de vida, te doy la bienvenida a mi blog. Soy madre de dos niños nacidos en el año 2011 y en el 2016. De profesión médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, con un Doctorado en Salud Pública. Celíaca desde los 17 años, me gusta compartir mis experiencias de viajes y recetas sin gluten, también me gusta compartir mis conocimientes en prevención y epidemioloía. Aficionada al patchwork, manualidades y viajar. Bloggera en mi tiempo libre.

3 Comentarios

  • Madredetres
    abril 11, 2020 9:24 am

    Pues me encanta vuestra tradición, sobre todo por poder disfrutar de la familia con esas pedazos de monas de Pascua. Espero que el año que viene podáis hacerlo como os merecéis.
    Un beso.

  • Violeta J.
    abril 11, 2020 9:41 am

    Pero qué bonitas monas por dios!! Me encantan. Gracias por acercarnos un poquito de vuestras tradiciones!!!

  • Madre Superada
    abril 11, 2020 1:54 pm

    Son unas monas preciosas!! Y aunque este año toque comerlas en casa…seguro que las disfrutáis, aunque sea de otro modo.
    Un abrazo

¡Déjame tu comentario!